sábado, 29 de marzo de 2008

Aislamiento

Todas mis actividades tienden hacia la soledad, incluso aquellas que no deberían de hacerlo. La mayoría vuela con un grupo de amigos, o comparte lo que escribe, o baila o platica o salen de juerga.. al menos eso imagino, tal vez no sea cierto del todo.. tal vez en el fondo todos somos solitarios y buscamos trepar montañas para estar solos, contemplar el paisaje y después lanzarnos al vacío flotando suavemente con las corrientes de aire.

Lo cierto es que resulta extraño el alejamiento y acercamiento simultáneo que vamos teniendo con los demás conforme envejecemos.. al principio, en la escuela, tenemos muchos amigos, o al menos conocidos.. poco a poco esa cantidad de gente que nos rodea va reduciéndose dramáticamente, todo nos empuja hacia la soledad.

Sin embargo nunca estoy solo, tengo a mi esposa, a mi hija, mascotas, dos o tres amigos.. y con eso me siento mucho menos solitario que cuando estaba rodeado de tanta gente pero el fondo hecho trizas de soledad y desesperación.

Ahora me fundo con los demás casi sin darme cuenta.. estoy allá arriba flotando solo pero en armonía con el universo (puta madre, ya parezco Paulo Coelho o algún mamón de esos), escribo y no me angustio, busco, compro, vendo, Forex, negocios, lesiones, problemas, gastos, etc.

Creo que finalmente he aprendido a nadar y la gran piscina en la que tanto me atemorizaba ahogarme comienza de verdad a parecerme divertida y fascinante.

Saint-Exupéry

Acabo de leer un artículo sobre este excelente escritor y aviador francés, uno de mis favoritos sin duda. Descargué el libro en el que trabajaba mientras murió, Ciudadela, y a pesar de lo buenos que me parecieron El Principito, Vuelo Nocturno, Piloto de Guerra o Correo del Sur, coincido en la descripción de Ciudadela como su mejor realización a pesar de ser la menos conocida de todas sus obras.

Se nota la madurez del escritor en sus palabras desde el comienzo, toda esa ebullición de vida que produce esta mezcla tan peculiar de vuelo y literatura que, al igual que otros pocos como Richard Bach o Norman Mailer, han sabido conjugar a la perfección, imprimiéndole un toque de fuerza a la escritura, alejándose del estereotipo patético del intelectual pasivo tipo Borges o casi cualquier otro.

Ambos, vuelo y literatura, son bichos raros que se incrustan en el fondo de tu ser.. virus incurables una vez que se contraen; ¿hace falta decir que combinados son dinamita pura?

miércoles, 19 de marzo de 2008

Volando sobre la presa Allende

Saber o no saber..

No escribo, no leo, no veo películas ni escucho música.. no quiero nada ya (salvo artefactos voladores); pero los negocios crecen.. vuelo, juego ajedrez, divago, paseo. La vida es buena y no se puede escribir sino cuando se es infeliz.. aunque de esto tampoco estoy muy seguro. Hoy vino a imprimir unas fotos una gringa cincuentona que dice que de joven ella creía que con el paso del tiempo iba a saber más, pero resultó todo lo contrario; lo único que se incrementa conforme avanzamos en la vida son las preguntas y las dudas.. la memoria desaparece, las certezas y convicciones se pierden, pero ¿qué importa?

Los Ciervos Locos

Por otra parte, todo se resume en regresar a lo básico.. los instintos primitivos de la especie, ¿y qué hay más primitivo que la tendencia natural a refugiarse en la manada? Habría que ser imbécil para no darse cuenta que un ciervo tiene mil veces más posibilidades de sobrevivir permaneciendo fiel a su grupo de 10,000 ciervos, haciendo lo mismo que hacen todos y corriendo a la par de ellos cuando se acercan los leones; sin embargo, los ciervos locos, si es que logran escapar a la muerte de los cazadores (pero sobre todo de sus propios congéneres para quienes resultan sumamente peligrosos y dañinos), se convierten en las piedras angulares de la subsistencia de la especie.. son ellos quienes abren nuevos caminos, encuentran manantiales en rutas jamás exploradas, pastizales y todo tipo de grandezas inimaginables.

El Dinero

Hacer dinero no tiene ningún mérito; cualquier cabeza medianamente brillante puede convertirlo en una actividad puramente mecánica con el paso del tiempo, descubriendo dos o tres formulitas básicas y aplicándolas de mil maneras distintas. Sentido común (lástima que como dicen por ahí sea el menos común de los sentidos) y se acabó la gracia.

El Viento

"El pesimista se queja del viento; el optimista espera que cambie; el realista ajusta las velas."

WARD, William George

sábado, 1 de marzo de 2008

Bache literario

1 de marzo de 2008

Llevo mucho tiempo sin escribir nada, absolutamente nada. Han pasado cosas interesantes en mi vida.. Sofía crece día a día, he regresado a volar de diversas maneras (mucho trabajo de fotografía aérea en paramotor, estoy recuperando mi licencia de piloto privado, vuelo parapente, quiero comprar un ultraligero, me han ofrecido trabajo como copiloto, etc.), el negocio va bien, mi relación con Mafer sin problemas.. al parecer es necesario cierto grado de infelicidad o inconformidad para la literatura, ya ni siquiera leo (salvo libros de vuelo).

Me invitó Demetrio a formar parte de un grupo de escritores y artistas, Proyecto Sur Guanajuato. Acepté por tratarse de Demetrio, pero la verdad estoy en uno de esos frecuentes baches literarios que me llegan con regularidad. No me angustia la situación, porque después de que pasan esos distanciamientos lo único que logran es mejorar mi personalidad de escritor.. me vuelvo más maduro, más “indiferente” ante todo (requisito indispensable para poder escribir bien).

Así como dejé durante mucho tiempo el vuelo y ahora lo estoy retomando con singular entusiasmo y dedicación, con la literatura yo sé que jamás podré librarme por completo de sus garras.. ya le ha pasado lo mismo a demasiados escritores como para darme cuenta de ello, escritor y piloto se nace y no podemos evadir nuestro destino; sin embargo, cuando no hay nada que decir, al menos por un rato es mejor callar y dedicarse a vivir durante cierto tiempo; la literatura regresará en su momento, y si no regresa tampoco importa demasiado.