martes, 25 de noviembre de 2008

Amo y esclavo

Todo mundo anhela la libertad, ser su propio amo, sin darse cuenta de que eso implica también, antes que cualquier otra cosa, el convertirte en tu propio esclavo.

domingo, 9 de noviembre de 2008

Diferentes épocas

Extraño la época en que leer libros y escuchar música me provocaba grandes sensaciones. Ahora que he llegado a una etapa más tranquila y madura de la vida me cuesta mucho más trabajo encontrar eso que antes descubría en los grandes literatos, una pintura o una melodía. Hoy que tengo un espacio para escribir en la prensa no sé qué decir. Sin embargo hay otras cosas aún mejores, como el vuelo, Sofía y Mafer, los viajes, nuevos proyectos.

Escribir pensando en grande

Quisiera volver a escribir pensando en grande, intentando ser el mejor, aunque al parecer algo se ha perdido en el camino.. aún no sé si para bien o para mal, pues a veces, como todos sabemos, cuando pierdes ganas. Sé que lo haría bien, ya que el impulso rabioso que tenía se encuentra más controlado, pero tal vez ahora el combustible no alcance siquiera para el arranque.

Sueños

Sueños lúcidos y con efectos especiales, pasadizos enigmáticos, saltamontes y muy muy buenos efectos especiales. Bodas, perros, futurismo, pérdida de la virginidad de ella. Locura absoluta, como siempre, pero en el momento pareciera que todo tiene bastante lógica.

El hombre solitario

Hay que temer al hombre solitario, inconforme.. en él nunca se apaga el volcán, el anhelo de destrozar al mundo con el puño. Una mujer nos hace felices, nos cuida, nos apacigua, nos exprime.. y yo sinceramente prefiero esta calma al eterno absurdo de la angustia soltera. No es temor, al contrario, es conocimiento.. llegué a los bordes de mis abismos personales, contemplé el vacío hasta saciarme, y regresé al mundo de los vivos.. en donde se trabaja, se vive, se sufre.. como cualquier otro animal sobre la tierra, sin el peso terrible del intelecto palpitando incesantemente. Ahora casi no escribo ni leo, pero vuelo y tengo una hija hermosa, una esposa envidiable y en términos generales una vida que hasta el millonario más poderoso quisiera tener; porque soy libre, porque estoy en el eterno punto medio que siempre busqué, porque existo y tengo mi universo personal en equilibrio sin tensiones excesivas.. soy un odioso burgués, por supuesto, feliz y pagado de sí mismo. La peor estrella literaria imaginable.. sin drogas ni grandes aventuras o penas que contar. Y lo mejor del caso es que ahora, en verdad, me importa un carajo.

Hacerse odioso

Muy cierto lo que decía Cioran: hay que saber hacerse odioso a los demás para que te dejen tranquilo.

Indiferencia y maduración

La indiferencia es parte esencial del proceso de maduración.

Mar o volcán

Antes quería ser la gran erupción que destrozara de un solo golpe al mundo entero. Ahora prefiero ser como el mar que, igualmente destructor, se conforma con irse comiendo al mundo poco a poco, sin prisas.

Aforismo o Novela

Cualquier idea es capaz de producir por sí misma un aforismo o una novela.

domingo, 27 de abril de 2008

Opiniones

Es curioso ver el mismo patrón en todos y cada uno de los millones de blogs, portales web, periódicos, videos de Youtube, etc. La monótona pasión frenética por manifestarnos, por "opinar" (todos tenemos opiniones.. todos poseemos algo así como la verdad universal), por existir en medio del vasto oceáno de hormigas en que se ha convertido la humanidad (o que siempre ha sido, da igual). Los temas son infinitos, pero la raíz es la misma.. opinar, opinar, opinar. Con buena o mala ortografía, pero opinamos.. pendejadas o grandes verdades, ahí seguimos chingando, levantando la voz aunque nadie nos escuche, es lo de menos.. mejor que pagar un psicólogo no?

Ahora que las barreras se han derrumbado, cuando podemos comunicarnos al instante con quien sea en todo el planeta, descubrimos, tal y como aquel que anhelaba riqueza y una vez conseguida no sabe que demonios hacer con ella, que en realidad poco o nada tenemos para decir, salvo esas "opiniones".. salidas fáciles, pues cualquiera las tiene (y si no las inventa rápidamente). Pongamos un tema, el que sea.. política, religión, publicidad, un libro en específico, el método reproductivo de las ranas venenosas, etc. Partiendo de eso hasta un simio puede hacer lo que yo hago ahora, teclear y teclear a lo imbécil sin decir en el fondo nada.. bla, bla, bla, el internet está lleno de este bla, bla, bla universal, el sonido del universo invadiendo el ciberespacio, que si la migración y las guerras y los problemas económicos; cada loco con su tema se muestra intentando contactar con otros locos de intereses similares.. los creadores de portales para conectar personas "afines" se están haciendo millonarios gracias a esto.

Tal vez simplemente me estoy haciendo viejo, pues la tecnología, a pesar de estar todo el tiempo en contacto con ella (es mi trabajo), me rebasa por completo y no alcanzo a entender buena parte de lo que ocurre en el ciberespacio y otros aspectos de la misma (como los videojuegos por ejemplo). Llegará un punto donde, tal y como les ocurre en estos momentos a las generaciones anteriores, no entenderé un carajo de las nuevas tecnologías y me parecerán incluso absurdas (síntoma infalible de senilidad).

La información que circula a diario por la red es impresionante.. todo está ahí pero nuestra capacidad es limitada, ¿qué es lo que debo tomar? ¿es más importante aprender los fundamentos del mercado Forex o las nuevas técnicas de programación web? ¿buscar nuevos horizontes en los negocios a través de portales como eBay, Mercado Libre o Alibaba? ¿capacitarme en mi carrera de piloto descargando cursos y manuales? ¿leer los periódicos en línea y las nuevas maravillas literarias en ebooks? ¿aprender idiomas? ¿ver pornografía? ¿jugar ajedrez? ¿videos tontos para pasar el rato? Toda cabeza tiene un límite, y creo que yo estoy llegando al de la mía.. hay tantas opiniones en línea, secretos para hacerse millonario, negocios, manuales, oportunidades, programas, enlaces, videos.. me gusta estar aquí, pasar mi vida en línea, ser casi una dirección IP como diría Houellebecq.. pero en el fondo algo me dice que no está bien, que hay un mundo allá afuera; cada vez tolero menos a la gente, cada día que pasa me siento menos humano (no sé si eso resulte bueno o malo, dada mi tendencia a la misantropía).

Así me siento el día de hoy. ¿Será más importante entonces escribir opiniones o sensaciones? Para mí hay una diferencia muy marcada.. la opinión es siempre falsa, parcial, un tanto engreída, patética, brota para "decir algo", para quedar bien con alguien o ganarse unos centavos escribiendo un artículo, como su título mismo dice, "de opinión". Si me pongo a pensar en los autores que me gustan, rara vez emitían opiniones o sentencias totalizadoras, del tipo receta. Asimilaban la confusión eterna en que vivimos y emitían sensaciones, impresiones, momentos.

Cualquiera puede inclinarse hacia el blanco o hacia el negro, además de que el pago por decir tal o cual cosa es casi inmediato. Pocos se regocijan en la infinita gama de tonalidades intermedias sin tomar partido, simplemente describiendo lo que ven, como una pintura o una fotografía (incluso un buen poema). Ese pequeño gran brinco entre el periodista y el poeta es casi imperceptible. Uno afirma y el otro duda.. aquel instruye y este pregunta.. el primero informa y el segundo transmite. Hay una diferencia radical entre ambos, sin que por ello un periodista no pueda ser poeta o viceversa.

sábado, 29 de marzo de 2008

Aislamiento

Todas mis actividades tienden hacia la soledad, incluso aquellas que no deberían de hacerlo. La mayoría vuela con un grupo de amigos, o comparte lo que escribe, o baila o platica o salen de juerga.. al menos eso imagino, tal vez no sea cierto del todo.. tal vez en el fondo todos somos solitarios y buscamos trepar montañas para estar solos, contemplar el paisaje y después lanzarnos al vacío flotando suavemente con las corrientes de aire.

Lo cierto es que resulta extraño el alejamiento y acercamiento simultáneo que vamos teniendo con los demás conforme envejecemos.. al principio, en la escuela, tenemos muchos amigos, o al menos conocidos.. poco a poco esa cantidad de gente que nos rodea va reduciéndose dramáticamente, todo nos empuja hacia la soledad.

Sin embargo nunca estoy solo, tengo a mi esposa, a mi hija, mascotas, dos o tres amigos.. y con eso me siento mucho menos solitario que cuando estaba rodeado de tanta gente pero el fondo hecho trizas de soledad y desesperación.

Ahora me fundo con los demás casi sin darme cuenta.. estoy allá arriba flotando solo pero en armonía con el universo (puta madre, ya parezco Paulo Coelho o algún mamón de esos), escribo y no me angustio, busco, compro, vendo, Forex, negocios, lesiones, problemas, gastos, etc.

Creo que finalmente he aprendido a nadar y la gran piscina en la que tanto me atemorizaba ahogarme comienza de verdad a parecerme divertida y fascinante.

Saint-Exupéry

Acabo de leer un artículo sobre este excelente escritor y aviador francés, uno de mis favoritos sin duda. Descargué el libro en el que trabajaba mientras murió, Ciudadela, y a pesar de lo buenos que me parecieron El Principito, Vuelo Nocturno, Piloto de Guerra o Correo del Sur, coincido en la descripción de Ciudadela como su mejor realización a pesar de ser la menos conocida de todas sus obras.

Se nota la madurez del escritor en sus palabras desde el comienzo, toda esa ebullición de vida que produce esta mezcla tan peculiar de vuelo y literatura que, al igual que otros pocos como Richard Bach o Norman Mailer, han sabido conjugar a la perfección, imprimiéndole un toque de fuerza a la escritura, alejándose del estereotipo patético del intelectual pasivo tipo Borges o casi cualquier otro.

Ambos, vuelo y literatura, son bichos raros que se incrustan en el fondo de tu ser.. virus incurables una vez que se contraen; ¿hace falta decir que combinados son dinamita pura?

miércoles, 19 de marzo de 2008

Volando sobre la presa Allende

Saber o no saber..

No escribo, no leo, no veo películas ni escucho música.. no quiero nada ya (salvo artefactos voladores); pero los negocios crecen.. vuelo, juego ajedrez, divago, paseo. La vida es buena y no se puede escribir sino cuando se es infeliz.. aunque de esto tampoco estoy muy seguro. Hoy vino a imprimir unas fotos una gringa cincuentona que dice que de joven ella creía que con el paso del tiempo iba a saber más, pero resultó todo lo contrario; lo único que se incrementa conforme avanzamos en la vida son las preguntas y las dudas.. la memoria desaparece, las certezas y convicciones se pierden, pero ¿qué importa?

Los Ciervos Locos

Por otra parte, todo se resume en regresar a lo básico.. los instintos primitivos de la especie, ¿y qué hay más primitivo que la tendencia natural a refugiarse en la manada? Habría que ser imbécil para no darse cuenta que un ciervo tiene mil veces más posibilidades de sobrevivir permaneciendo fiel a su grupo de 10,000 ciervos, haciendo lo mismo que hacen todos y corriendo a la par de ellos cuando se acercan los leones; sin embargo, los ciervos locos, si es que logran escapar a la muerte de los cazadores (pero sobre todo de sus propios congéneres para quienes resultan sumamente peligrosos y dañinos), se convierten en las piedras angulares de la subsistencia de la especie.. son ellos quienes abren nuevos caminos, encuentran manantiales en rutas jamás exploradas, pastizales y todo tipo de grandezas inimaginables.

El Dinero

Hacer dinero no tiene ningún mérito; cualquier cabeza medianamente brillante puede convertirlo en una actividad puramente mecánica con el paso del tiempo, descubriendo dos o tres formulitas básicas y aplicándolas de mil maneras distintas. Sentido común (lástima que como dicen por ahí sea el menos común de los sentidos) y se acabó la gracia.

El Viento

"El pesimista se queja del viento; el optimista espera que cambie; el realista ajusta las velas."

WARD, William George

sábado, 1 de marzo de 2008

Bache literario

1 de marzo de 2008

Llevo mucho tiempo sin escribir nada, absolutamente nada. Han pasado cosas interesantes en mi vida.. Sofía crece día a día, he regresado a volar de diversas maneras (mucho trabajo de fotografía aérea en paramotor, estoy recuperando mi licencia de piloto privado, vuelo parapente, quiero comprar un ultraligero, me han ofrecido trabajo como copiloto, etc.), el negocio va bien, mi relación con Mafer sin problemas.. al parecer es necesario cierto grado de infelicidad o inconformidad para la literatura, ya ni siquiera leo (salvo libros de vuelo).

Me invitó Demetrio a formar parte de un grupo de escritores y artistas, Proyecto Sur Guanajuato. Acepté por tratarse de Demetrio, pero la verdad estoy en uno de esos frecuentes baches literarios que me llegan con regularidad. No me angustia la situación, porque después de que pasan esos distanciamientos lo único que logran es mejorar mi personalidad de escritor.. me vuelvo más maduro, más “indiferente” ante todo (requisito indispensable para poder escribir bien).

Así como dejé durante mucho tiempo el vuelo y ahora lo estoy retomando con singular entusiasmo y dedicación, con la literatura yo sé que jamás podré librarme por completo de sus garras.. ya le ha pasado lo mismo a demasiados escritores como para darme cuenta de ello, escritor y piloto se nace y no podemos evadir nuestro destino; sin embargo, cuando no hay nada que decir, al menos por un rato es mejor callar y dedicarse a vivir durante cierto tiempo; la literatura regresará en su momento, y si no regresa tampoco importa demasiado.