yo soy como el río
por el que todo fluye
nada sabe, nada quiere
mas todo lo intuye
sábado, 25 de agosto de 2007
27 años
Oficialmente ya tengo 27 años. Estaba echándole un ojo a los escritos de hace un año o dos en estas mismas fechas y es decepcionante el ver que no he avanzado hacia ninguna parte.. sigo pensando y haciendo las mismas cosas con variaciones mínimas; yendo aún más lejos, ¿qué más podría hacer? Acabo de ver un programa de National Geographic en donde se documenta la restitución de los grandes depredadores (lobos, pumas, guepardos, etc.) a ciertos ambientes que han sufrido cambios radicales desde su aniquilación por el hombre. Es verdad que causamos muchas catástrofes en el mundo, pero no precisamente por nuestra gran diferencia respecto a las otras especies, todo lo contrario; ¿acaso creemos que las leonas no erradicarían si pudieran a las hienas que les roban sus presas? Es lo más natural intentar aniquilar a los depredadores rivales. Todos nuestros actos se encuentran regidos siempre, inevitablemente, por las mismas leyes de la naturaleza que condicionan a todos los seres del planeta. Somos una especie más y se acabó.
Etiquetas:
27 años,
aniquilación,
depredadores,
especie,
hienas,
naturaleza
seguimos igual
La ley de la selva nunca cambia. Aquel animal no puede competir con este otro en velocidad pero es más fuerte.. yo no puedo competir con tal o cual proveedor en precio pero sí en calidad.. o viceversa. No hay escapatoria, la naturaleza nos atrapa siempre.
Etiquetas:
animalidad,
competir,
escapatoria,
naturaleza,
selva
sábado, 11 de agosto de 2007
una mente literaria
En estos casos, una mente literaria se acompaña de autores, aun sin libros. Primero que nadie, aquel que lo dijo en El Horla: Maupaussant. “Un hombre con inteligencia no debe estar solo, pues comienza a poblar el espacio con fantasmas”. Claro que muchos otros lo han dicho de diferentes maneras, pero a mí me gusta Maupaussant. Los verdaderos perdidos dejan huellas, quieren ser encontrados. Sólo aquel que jamás se ha perdido no desea ser descubierto. Fragmentos, retazos.. “aquel cuyas ideas, cual si fueran alondras / al cielo, de mañana, arrójanse desnudas / que sobre el mundo vuela, y entiende sin esfuerzo / la lengua de las flores y de las cosas mudas” “saber amargo, aquel que del viaje se obtiene…”. El único asidero, pedazos de lucidez en medio de la locura, pequeños y difusos fragmentos de Los Cantos de Maldoror, Giovanni Papini, Pessoa, Samuel Beckett, Vila-Matas, Houellebecq, Poe, Illich, Burroughs y demás superestrellas que conforman tu constelación personal de salvavidas. Diversas técnicas, ya sabes, el escarceo habitual. Nada grandioso, nada sublime, puros tipos raros y se acabó. Pero a falta de mejor ocupación, comienza uno a tejer hilos.. a relacionar pintores con músicos y secretarias con barrenderos. Se recuerdan datos curiosos, fechas, amistades, parentescos, fotografías famosas. Tu mente ya no es más que un gran receptor del mundo, una pantalla donde el collage del universo logra su más exquisita representación. Cualquiera podría verlo, pero estás solo, y una pantalla no puede verse a sí misma; eres la ola que se estrella contra una playa donde no hay nadie que la vea o escuche. No existes porque existes demasiado.
naturaleza humana I
Hoy aparece publicado en el periódico nuevamente un artículo sobre la designación del hermano del gobernador de Guanajuato, Jaime Oliva, como coordinador de asesores de la Secretaría de Finanzas. Por supuesto nadie intervino para ayudarle a obtener ese puesto en el que gana más de 60 mil pesos mensuales; su currículum lo avala como una persona sumamente capaz -al igual que su taquero analfabestia hermano-, que apenas y terminó la preparatoria (eso no es lo peor, yo tampoco terminé una carrera universitaria, por supuesto) en la Comercial Bancaria de León (escuela para corridos e idiotas), después fue capturista en un banco y finalmente ¡¡¡zapatero!!! Ahora resulta que es la persona idónea para coordinar a los asesores de finanzas en el estado.
La verdad es que no le sorprende a uno demasiado la situación, estamos acostumbrados a que así se manejen las cosas (¿en el país, en el mundo, en el universo?). Y es más, quitando falsedades e hipocresía, me atrevo a decir que la honestidad y la transparencia son anti-naturales. ¿A quién no le gusta ser recomendado por un conocido para tal o cual asunto? El ser humano guarda secretos y opera a través de puertas traseras instintivamente. Por eso también el mundo de la farándula es tan redituable y los paparazzi ganan millones con una sola foto incómoda. ¿Y quién resistiría la tentación de sacar todo lo que pueda mientras se pueda teniendo acceso al poder desde el gobierno? Muy pocos, y yo no me cuento entre ellos francamente, soy 100% corruptible. Por más que busco en mi interior no encuentro eso que llaman “ética personal”; a pesar de que procuro ser lo más honesto posible en todos mis tratos y negocios, siempre está al acecho el delincuente sin escrúpulos que todos llevamos dentro.
La verdad es que no le sorprende a uno demasiado la situación, estamos acostumbrados a que así se manejen las cosas (¿en el país, en el mundo, en el universo?). Y es más, quitando falsedades e hipocresía, me atrevo a decir que la honestidad y la transparencia son anti-naturales. ¿A quién no le gusta ser recomendado por un conocido para tal o cual asunto? El ser humano guarda secretos y opera a través de puertas traseras instintivamente. Por eso también el mundo de la farándula es tan redituable y los paparazzi ganan millones con una sola foto incómoda. ¿Y quién resistiría la tentación de sacar todo lo que pueda mientras se pueda teniendo acceso al poder desde el gobierno? Muy pocos, y yo no me cuento entre ellos francamente, soy 100% corruptible. Por más que busco en mi interior no encuentro eso que llaman “ética personal”; a pesar de que procuro ser lo más honesto posible en todos mis tratos y negocios, siempre está al acecho el delincuente sin escrúpulos que todos llevamos dentro.
Etiquetas:
corrupción,
delincuente,
ética,
farándula,
gobierno,
hipocresía,
honestidad,
millones,
transparencia
desgracias
Decía Céline: "Los hombres se aferran a sus cochinos recuerdos, a todas sus desgracias, y no hay quien los saque de ahí. Con eso ocupan el alma. Se vengan de la injusticia de su presente trabajándose en lo más hondo de su interior con mierda”. Es muy cierto, y bajo ciertas condiciones todavía más cierto. Las desgracias, a final de cuentas, son lo único que queda. En tantísimos ratos de ocio, mi mente estuvo ocupada, casi como en las conversaciones de borrachos ex-amigos, recordando accidentes automovilísticos, fenómenos paranormales de muertos que regresan a pedir ayuda y todas esas pendejadas de siempre......
Etiquetas:
accidentes,
Céline,
desgracias,
mente,
mierda,
ocio,
pendejadas
los consagrados
Mientras camino voy pensando en comida porque son las 2 de la tarde y no he almorzado siquiera. Me paro frente a una librería, veo los periódicos y los libros de los autores consagrados, y pienso en lo que haría si fuera famoso ahora, tan joven. Sería cómodo, bastante cómodo, pero supongo que no me sentiría del todo bien. Tal vez sea simplemente la fuerza de la costumbre de ver escritores ancianos y decrépitos en las contraportadas, creo que el único joven bueno fue Rimbaud, mi tocayo.. pero ¡vaya tipo!.. y Lautreámont, claro.. aunque resultó la misma cosa porque jamás se enteró, igual que Kafka, igual que Pessoa.
Quien sabe, da igual.. aquí es como en mi otra carrera, en un avión con 300 pasajeros, la gente se siente más segura con un piloto canoso que con un jovenzuelo, por mucho que el joven sea diez o veinte veces mejor piloto. ¿Por qué habría yo de tener privilegios? Descubren a un gran matemático adolescente y lo llevan a las mejores academias a competir con los demás, hay que probarlos siempre.. o a un futbolista fenómeno, igual.. a los grandes equipos a que se mida con los grandes jugadores.. hay que meterlos al sistema y que produzcan, nada es gratis, que sean negocio, explotarlos.. siempre la competencia, la competencia.. mis relatos son mejores que los tuyos, y mis poemas y mis novelas y mis guiones de cine y mis obras de teatro y mis canciones y mis pinturas y yo gané el premio Pulitzer y me van a dar un Nobel y voy a representar a mi patria y mi fama va a durar por siempre.. pura porquería.
Seguí caminando, es mejor no pensar en eso.
Quien sabe, da igual.. aquí es como en mi otra carrera, en un avión con 300 pasajeros, la gente se siente más segura con un piloto canoso que con un jovenzuelo, por mucho que el joven sea diez o veinte veces mejor piloto. ¿Por qué habría yo de tener privilegios? Descubren a un gran matemático adolescente y lo llevan a las mejores academias a competir con los demás, hay que probarlos siempre.. o a un futbolista fenómeno, igual.. a los grandes equipos a que se mida con los grandes jugadores.. hay que meterlos al sistema y que produzcan, nada es gratis, que sean negocio, explotarlos.. siempre la competencia, la competencia.. mis relatos son mejores que los tuyos, y mis poemas y mis novelas y mis guiones de cine y mis obras de teatro y mis canciones y mis pinturas y yo gané el premio Pulitzer y me van a dar un Nobel y voy a representar a mi patria y mi fama va a durar por siempre.. pura porquería.
Seguí caminando, es mejor no pensar en eso.
Etiquetas:
autores,
competencia,
consagrados,
escritores,
fama,
joven,
libros,
sistema
los grandes pensadores
Eso de los grandes pensadores es puro cuento.. siempre se ha pensado y dicho lo mismo con pequeñísimas variantes. Tomemos a quien sea, el gran Nietzche, por ejemplo. Con todo su nihilismo y el famosísimo "Dios ha muerto", no me parece que en realidad aporte nada adicional a lo que ya había dicho Schopenhauer.. y éste a su vez tampoco dijo nada que no se hubiera ya dicho con los hindúes.. y así sucesivamente. Respecto a la filosofía, creo de todo corazón que fuera de Sócrates no hay nada más que decir, "solo sé que no sé nada". Sigan buscando más teorías, más Marxes y Hegels, más comunismos y capitalismos y nihilismos y dadaísmos y sofistas y hedonistas y su puta madre.. así tendrán más Ches Guevara y Fideles Castro y Napoleones y Hitleres y talibánes.. no faltarán los huelguistas y los globalifóbicos y los que creen en los extraterrestres y los que no creen en los extraterrestres.. y el fútbol y las putas y la cerveza.. y más religiones tampoco vienen mal, judíos, musulmánes, católicos, lamecúlicos, pendejóricos, cabrónicos.. eso es, no hay de otra si queréis mantener vuestra maquinita andando. Yo, por mi parte, les dejo que sigan representando su farsa y me divierto un rato.
Etiquetas:
cuento,
extraterrestres,
farsa,
filosofía,
pensadores,
religiones
la continuidad de los parques
Mi continuidad de los parques no es como la de Cortázar. Yo no tengo nada que ocultar, lo que digo es lo que digo, y nada más. No soy tan inteligente ya, tal vez en algún tiempo lo fui, pero no más. En mi esfuerzo por encontrar una voz más auténtica, más sincera, he llegado a un punto que raya en la estupidez misma. A mí los parques me dicen muchas cosas y no me dicen nada.. dicen lo que dicen y ya. Los viejos sentados durante horas y horas en las pequeñas bancas, volteando a ver a la gente como los girasoles cuando se mueve el sol. Los niños corriendo, jugando a la pelota. Y los perros que sacan a pasear sus dueños y las praderas y los árboles y las veredas.. esa es, para mí, la continuidad de los parques de todo el mundo. ¡Si tan sólo pudiera encontrar algo que me gustara un poco durante un rato!, aunque fuera la sensación de abandono necesaria para viajar incansablemente por fuera, visitando países y ciudades distintas, para olvidar (o cuando menos apaciguar) así mi viaje de adentro. Pero nada me atrae demasiado, las mismas ruinas, los mismos ríos, los mismos mares, la misma gente por todas partes con pequeñísimas variantes como el idioma, el color de la piel, las costumbres.. pero nada en realidad sobresaliente. Aquí la influencia es del greco, allá del neoclásico, y más allá del medievo.. ¿qué me importa todo eso a mí?, a final de cuentas ruinas y ciudades igual de grises por todas partes, con sus calles atestadas de empleados y delincuentes y vendedores ambulantes y desempleados y policías y todo eso que ya me sé de memoria. Hay ocasiones en que he llegado a pensar que viajar es para estúpidos, esos que son capaces de ir a un lugar solamente para poder decir después que estuvieron ahí. Y sacan muchas fotos y compran recuerdos y postales que envían a sus amigos y familiares. Sin embargo yo, tal vez por un exceso de estupidez aún más notorio, me encuentro viajando también.. creo que, más que nada, por desesperación.
Etiquetas:
abandono,
continuidad,
desesperación,
estupidez,
parques,
viaje
eternidad
Quisiera desaparecer cuando muera. Pero sé que existiré por siempre, en forma de gusanos, de nuevas plantas que brotarán de mis restos, de tierra y polvo, de tantas cosas.. la energía no se crea ni se destruye, solamente se transforma.. y eso me entristece, porque existir me pesa. Todos tienen la esperanza de que al morir su alma siga, y que todo continúe más o menos como hasta ahora. A mí, sinceramente, la completa aniquilación, la nada absoluta, me resultaría mucho más confortable.
basura
La vieja es todo lo fea que podría ser un humano. Cojea, tiene la cara deshecha, es casi un duende y por si fuera poco una enorme joroba adorna su espalda. Salgo al balcón y la veo ahí recargada en un cubo de basura, con su perro atado a la correa, viendo pasar a la poca gente que hay en la calle San Martín de los Heros a las 12 de la noche. Suele quedarse así durante horas, volteando a un lado y a otro mientras no pasa nada. Prendo un cigarrillo, la sigo viendo y ella ni siquiera nota mi presencia. Un joven que no tiene tipo de mendigo mete toda la cabeza dentro de otro cubo de basura en la esquina, saca un pedazo de pan y empieza a comerlo mientras sigue caminando por las calles con su mochila en la espalda. ¿Qué me querrá decir todo esto?, me pregunto mientras aviento la colilla del cigarro a la acera. Tal vez no quiera decirme nada.
sensibilidad artística
He perdido toda mi supuesta sensibilidad artística. Acaban de entregarle al director mexicano González Iñarritu un globo de oro por su película Babel, que no me gustó en absoluto. Se acerca el festival de cine Expresión en Corto, al cual ya ni siquiera asisto porque me aburre muchísimo. Casi no leo últimamente.. y lo peor de todo es que no me mortifica para nada la situación.
Etiquetas:
artística,
cine,
película,
sensibilidad
extrañas formas de morir
En mi recorrido diario por los portales de noticias en Internet me encontré con una nota sobre cierta mujer que falleció por beber demasiada agua en un concurso para ganarse un Nintendo, organizado por una estación de radio californiana. La cuestión era aguantar el mayor tiempo posible tomando agua sin ir al baño. Tenía tres hijos y murió intoxicada por conseguirles un videojuego a los pequeños. No cabe duda que hay modos muy extraños de morir.
Etiquetas:
agua,
intoxicada,
morir,
nintendo,
noticias,
videojuego
otra vez Rimbaud
Entiendo más que nunca a Rimbaud. ¿Quién con sangre en las venas podría dedicarse toda su vida a la literatura? Es mucho más emocionante el comercio y la vida.
iluminaciones I
Es curiosa la sensación que se produce al ser consciente del propio envejecimiento. Un año más se fue, y yo, minuto a minuto, me vuelvo más consciente de mi lento pero constante camino hacia la tumba. Voy dándome cuenta, conforme pasa el tiempo, de los más pequeños e insignificantes giros de mi ser y de los otros. La rutina que antes tanto despreciaba, al igual que pasa con la mayoría de los hombres, empieza a convertirse en un refugio seguro. A pesar de que externamente pueda seguir pareciendo intrépido y aventurero por intentar nuevos negocios o volar en parapente, lo cierto es que yo cada vez estoy más fundido en mi rutina personal. De hecho creo que nunca fui muy diverso en mis actividades.. nadie lo es del todo, pues cada quien, a su manera, tiene sus pequeñas y valiosas rutinas que le mantienen a salvo del temido cambio. En fin, más que nada me refiero a la calma y serenidad que experimenta uno conforme pasa el tiempo y se apaciguan los ánimos de euforia juveniles. Es plácido contemplar este patrón hasta en Kazan, que tan tremendo fue de cachorro, o cualquier tipo de animal. No veo diferencias significativas entre el más ínfimo átomo del universo y yo. Pero si algo no ha cambiado mucho en el transcurso de estos años un tanto febriles es mi tendencia a experimentar pequeñas “iluminaciones” que, por lo general, terminan en una especie de llanto semi-controlado. A veces me ocurre esto al escuchar una canción o, más comúnmente, leyendo un fragmento o con alguna escena de película emotiva. Tampoco en esto soy diferente a la mayoría de los mortales. ¿Por qué seré tan ermitaño entonces, teniendo tanta empatía con el universo? No cabe duda que, a pesar de mi aparente ateísmo, soy un ser sumamente religioso.
anti-literatura I
Hace rato salí a entregar unos trabajos e intentar cobrar saldos pendientes, y de paso fui a la feria del libro organizada por la UG. Siempre es lo mismo.. además estoy en una de esas épocas en que la literatura me resulta de lo más antipática; de hecho no me explico cómo es posible que haya leído tantos libros idiotas. No vale la pena desperdiciar la vida en esas tonterías.. la gran mayoría de los “artistas” son una bola de seres patéticos y pusilánimes, incapaces de vivir la vida como se debe. Por el momento, salvo estos pequeños apuntes que realizo de vez en cuando, me siento totalmente ajeno a la literatura.
Etiquetas:
apuntes,
artistas,
libros,
literatura,
patéticos,
pusilánimes
incapacidad de vuelo
Lo pienso una y otra vez: con todos los avances tecnológicos que hemos logrado, es increíble que aún no hayamos conseguido volar tal y como lo hacen los pájaros. El parapente o el ala delta no son más que burdas aproximaciones.. no podemos modificar el perfil alar y mucho menos aletear, estamos a merced de las condiciones meteorológicas, y aun en el paramotor sería impensable aterrizar en la cornisa de un rascacielos, acto que para cualquier insignificante paloma es cosa de principiantes.
el pulso del universo
El manejo de la energía es, en cualquiera de sus muy diversas vertientes, apasionante. Ya sea dominando las fuerzas aerodinámicas en vuelo, a través del agua o por medio de electricidad, todo el tiempo nos encontramos almacenando y disipando energía, manteniendo el pulso del universo incesantemente.
Etiquetas:
electricidad,
energía,
pulso,
universo,
vuelo
exceso de bits
Mientras más intensa es nuestra relación con la tecnología, mayores son también los anhelos de una vida al aire libre que compense el exceso de bits en nuestro organismo.
Etiquetas:
bits,
exceso,
organismo,
tecnología
Sofía I
A veces, cuando veo las noticias (guerras, secuestros, epidemias, cambios climáticos, etc.), me arrepiento de haber traído al mundo a Sofía. Pero cuando salgo a pasear a los perros y veo liebres, colibríes, mariposas y todo tipo de aves multicolor, recapacito y me doy cuenta de que el mundo es maravilloso.. a final de cuentas siempre hemos estado al borde del abismo, existir no es más que eso. Hay que pagar los costos del progreso; como diría Rimbaud, el único poeta admirable: ¡siempre adelante!
los confundidos
La humanidad tiene de vez en cuando espíritus lúcidos, que guían a la especie abriendo nuevos caminos o iluminando brechas abandonadas. Sin embargo, los más excepcionales seres que conozco son aquellos que no aportan nada, salvo una confusión sin fronteras.
Etiquetas:
confusión,
espíritus,
excepcionales,
lúcidos
viernes, 10 de agosto de 2007
el amor y la animalidad
El amor puede ser algo muy especial, único, etc.. pero también puede reducirse a un mero cálculo de probabilidades, la más simple de las aritméticas. Gracias a ello es posible explicarse a tantas parejas de millonarios con famosas guapas, por ejemplo. La animalidad más elemental a la que pertenecemos y que no queremos aceptar no tiene escapatoria.
Etiquetas:
amor,
animalidad,
guapas,
millonarios
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)